CONTROL INDUSTRIAL DE MOTORES ELÉCTRICO A TENSIÓN REDUCIDA Y VARIADORES DE FRECUENCIA EN COACALCO DE BERRIOZÁBAL
LOS INVITAMOS A TOMAR NUESTROS CURSOS DE CAPACITACIÓN QUE IMPARTIMOS DE LOS CUALES EMITIMOS CONSTANCIA DE HABILIDADES DC-3 Y DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN AVALADO STPS.
LINEA DE ATENCIÓN 10393155 75981891
TEMARIO DEL CURSO DE CONTROL DE MOTORES A TENSION REDUCIDA Y VARIADORES DE FRECUENCIA
1. Motores eléctricos
1.1. Partes principales y características de los motores
1.2. Funcionamiento de un motor de corriente alterna
1.3. Funcionamiento de un motor de corriente directa
2. Esquemas de conexión de los motores trifásicos
2.1. Motor de 3 terminales
2.1.1. Conexión estrella a 440vca
2.1.2. Conexión delta a 220vca
2.2. Motor de 6 terminales
2.2.1. Conexión estrella a 440vca
2.2.2. Conexión delta a 220vca
2.3. Motor de 9 terminales
2.3.1. Conexión estrella serie a 440vca
2.3.2. Conexión doble estrella paralelo a 220vca
2.4. Motor de 12 terminales
2.4.1. Conexión estrella serie a 440vca
2.4.2. Conexión doble estrella paralelo a 220vca
2.4.3. Conexión delta serie a 440vca
2.4.4. Conexión doble delta paralelo a 220vca
3. Arranques a tensión reducida
3.1. Diagramas de control y fuerza en sistema americano y sistema europeo
3.2. Aplicaciones y características de los arranques a tensión reducida
4. Arranque a tensión reducida Estrella-Delta para 220vca
4.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
4.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
5. Arranque a tensión reducida Estrella serie-Delta serie para 440vca
5.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
5.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
6. Arranque a tensión reducida con Autotransformador
6.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
6.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
7. Variador de frecuencia Altivar
7.1. Esquema de funcionamiento de los variadores de frecuencia
7.2. Aplicaciones y características de los variadores de frecuencia
7.3. Manipulación de los parámetros de los variadores de frecuencia
7.4. Diagrama de conexión según el tipo de control
7.4.1. Local utilizando el panel de control
7.4.2. Remoto utilizando un potenciómetro
7.4.3. Remoto a 2 o tres hilos
7.5. Manipulación de rampas de frenado y rampas de aceleración
7.6. Control de 1,2 y 3 velocidades utilizando las entradas digitales
LINEA DE ATENCIÓN 10393155 75981891
TEMARIO DEL CURSO DE CONTROL DE MOTORES A TENSION REDUCIDA Y VARIADORES DE FRECUENCIA
1. Motores eléctricos
1.1. Partes principales y características de los motores
1.2. Funcionamiento de un motor de corriente alterna
1.3. Funcionamiento de un motor de corriente directa
2. Esquemas de conexión de los motores trifásicos
2.1. Motor de 3 terminales
2.1.1. Conexión estrella a 440vca
2.1.2. Conexión delta a 220vca
2.2. Motor de 6 terminales
2.2.1. Conexión estrella a 440vca
2.2.2. Conexión delta a 220vca
2.3. Motor de 9 terminales
2.3.1. Conexión estrella serie a 440vca
2.3.2. Conexión doble estrella paralelo a 220vca
2.4. Motor de 12 terminales
2.4.1. Conexión estrella serie a 440vca
2.4.2. Conexión doble estrella paralelo a 220vca
2.4.3. Conexión delta serie a 440vca
2.4.4. Conexión doble delta paralelo a 220vca
3. Arranques a tensión reducida
3.1. Diagramas de control y fuerza en sistema americano y sistema europeo
3.2. Aplicaciones y características de los arranques a tensión reducida
4. Arranque a tensión reducida Estrella-Delta para 220vca
4.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
4.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
5. Arranque a tensión reducida Estrella serie-Delta serie para 440vca
5.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
5.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
6. Arranque a tensión reducida con Autotransformador
6.1. Diagrama de control y fuerza sistema automático
6.2. Diagrama de control y fuerza sistema reversible
7. Variador de frecuencia Altivar
7.1. Esquema de funcionamiento de los variadores de frecuencia
7.2. Aplicaciones y características de los variadores de frecuencia
7.3. Manipulación de los parámetros de los variadores de frecuencia
7.4. Diagrama de conexión según el tipo de control
7.4.1. Local utilizando el panel de control
7.4.2. Remoto utilizando un potenciómetro
7.4.3. Remoto a 2 o tres hilos
7.5. Manipulación de rampas de frenado y rampas de aceleración
7.6. Control de 1,2 y 3 velocidades utilizando las entradas digitales
4.00/5
1 reviews
CONTACTAR